From: Spanish translation of the Expert Recommendations for Implementing Change (ERIC) compilation
TaxonomĆa de las Recomendaciones de Expertos para Implementar Cambio (ERIC por sus siglas en inglĆ©s) | |
---|---|
Estrategia de implementación | Definición |
Utilizar estrategias iterativas de evaluación | |
ā4. Evaluar la disposición e identificar barreras y facilitadores | Evaluar varios aspectos de una organización para determinar su grado de disposición para implementar, las barreras que podrĆan impedir la implementación y las fortalezas que se pueden aprovechar en el proceso de implementación |
ā5. Auditar y proveer retroalimentación | Recopilar y resumir información sobre desempeƱo clĆnico durante un perĆodo de tiempo especĆfico y compartĆrselos a los mĆ©dicos y administradores para monitorear, evaluar y modificar el comportamiento del proveedor |
ā56. Reexaminar deliberadamente la implementación | Monitorear el progreso y ajustar las prĆ”cticas clĆnicas y las estrategias de implementación para mejorar continuamente la calidad de la atención |
ā26. Desarrollar e implementar herramientas para el monitoreo de la calidad | Desarrollar, probar e introducir en los sistemas de monitoreo de calidad la información: el lenguaje, protocolos, algoritmos, estĆ”ndares y medidas apropiadas (de procesos, resultados del paciente/consumidor y resultados de implementación) que comĆŗnmente son especĆficos de la innovación que se estĆ” implementando |
ā27. Desarrollar y organizar sistemas de monitoreo de calidad | Desarrollar y organizar sistemas y procedimientos de monitoreo de los procesos clĆnicos y/o los resultados con el fin de garantizar y mejorar la calidad |
ā23. Desarrollar un plan de implementación formal | Desarrollar un plan de implementación formal que incluya todas las metas y estrategias. El plan debe incluir: 1) objetivo/propósito de la implementación; 2) alcance del cambio (ej., quĆ© unidades organizativas se ven afectadas); 3) cronograma e hitos; y 4) medidas apropiadas de desempeƱo/progreso. Utilice y actualice este plan para guiar el proceso de la implementación a lo largo del tiempo |
ā18. Realizar una evaluación de las necesidades locales | Recolectar y analizar datos relacionados con las necesidades de la innovación |
ā61. Escalar la implementación por etapas | Dividir la implementación en etapas iniciando con pequeƱos pilotos o proyectos de demostración y pasando gradualmente a una implementación en todo el sistema |
ā46. āāObtener y utilizar los comentarios de los pacientes/consumidores y familiares | Desarrollar estrategias para facilitar la retroalimentación de pacientes/consumidores y familiares sobre el proceso de la implementación |
ā14. Realizar pequeƱas pruebas de cambio cĆclicamente | Implementar cambios por ciclos utilizando pequeƱas pruebas de cambio antes de realizar cambios en todo el sistema. Es beneficioso realizar mediciones sistemĆ”ticas de las pruebas de cambio y analizar los resultados para entender cómo hacerlo mejor. Este proceso continĆŗa repetidamente a lo largo del tiempo, refinando en cada ciclo |
Proveer asistencia interactiva | |
ā33. Facilitación | Un proceso interactivo de resolución de problemas y apoyo que ocurre en un contexto en la que se ha identificado la necesidad de mejorar y una relación interpersonal de apoyo |
ā54. Proveer asistencia tĆ©cnica local | Desarrollar y utilizar un sistema para proveer asistencia tĆ©cnica enfocada en retos de implementación utilizando personal local |
ā53. Proveer supervisión clĆnica | Proveer supervisión continĆŗa con foco en la innovación a los clĆnicos. Proveer capacitación a los supervisores clĆnicos que supervisarĆ”n a los clĆnicos que proveen la innovación |
ā8. Centralizar la asistencia tĆ©cnica | Desarrollar y utilizar un sistema centralizado para proveer asistencia tĆ©cnica enfocada en retos de implementación |
Adaptar y ajustar al contexto | |
ā63. Ajustar las estrategias | Ajustar las estrategias de implementación para superar las barreras y aprovechar los facilitadores que se identificaron en una previa recopilación de datos |
ā51. Promover la adaptabilidad (de la innovación) | Identificar formas en las que una innovación clĆnica puede adaptarse para cumplir con las necesidades locales, aclarando quĆ© elementos de la innovación deben mantenerse para preservar la fidelidad |
ā67. Usar expertos en datos | Involucrar, contratar y/o consultar con expertos para guiar a la gerencia sobre el uso de los datos generados a travĆ©s del proceso de implementación |
ā68. Utilizar tĆ©cnicas de almacenamiento de datos | Integrar registros clĆnicos en las instalaciones y organizaciones para facilitar los procesos de implementación |
Desarrollar interrelaciones entre las partes interesadas | |
ā35. Identificar y preparar campeones | Identificar y preparar a personas que se dedican a apoyar, comercializar e impulsar una implementación, superando la indiferencia o resistencia que la intervención podrĆa provocar en una organización |
ā48. Organizar reuniones del equipo clĆnico de implementación | Desarrollar y apoyar a los equipos clĆnicos que estĆ”n implementando la innovación y darles tiempo protegido para reflexionar sobre la implementación, compartir lecciones aprendidas y apoyarse mutuamente a aprender |
ā57. Reclutar, designar y capacitar lĆderes | Reclutar, designar y capacitar personas para liderar el cambio |
ā38. Informar a los lĆderes de opinión locales | Informar a los proveedores que son reconocidos por sus colegas como lĆderes de opinión o personas que influyen en la educación sobre la innovación clĆnica esperando que estos influyan a sus colegas adopten la innovación |
ā6. Formar una coalición | Reclutar y cultivar relaciones con colaboradores que forman parte del proceso de implementación |
ā47. Obtener compromisos formales | Obtener compromisos escritos de los colaboradores claves que describan lo que harĆ”n para implementar la innovación |
ā36. Identificar a los primeros adoptadores (de la innovación) | Identificar a los primeros adoptadores de la innovación en el sitio local para aprender de sus experiencias utilizando la innovación |
ā17. Realizar discusiones para alcanzar consensos | Involucrar a proveedores locales y otras partes interesadas en discusiones acerca de si el problema es importante y si la innovación clĆnica es apropiada para resolverlo |
ā7. Recolectar y compartir el conocimiento | Recolectar información en sitios locales sobre cómo los implementadores y clĆnicos lograron que algo funcionara en su sitio, y luego compartir con otros sitios |
ā64. Utilizar consejos consultivos y grupos de trabajo | Crear e involucrar a un grupo formal de partes interesadas que representen mĆŗltiples tipos de intereses para proveer retroalimentación y consejos sobre la implementación y obtener recomendaciones para mejorarla |
ā65. Usar un consultor de implementación | Consultar con expertos en implementación |
ā45. Modelar y simular el cambio | Modelar o simular el cambio que se implementarĆ” antes de iniciar la implementación |
ā72. Visitar otros sitios | Visitar sitios que hayan implementado algo similar de forma exitosa |
ā40. Involucrar a juntas directivas | Involucrar a las estructuras de liderazgo existentes (ej. juntas directivas, juntas de personal mĆ©dico) en la implementación, incluyendo en la revisión de información sobre el proceso de implementación |
ā25. Desarrollar un glosario de implementación | Desarrollar y distribuir una lista de tĆ©rminos que describa la innovación, la implementación y las partes interesadas en el cambio organizacional |
ā24. Desarrollar colaboraciones acadĆ©micas | Colaborar con una universidad o unidad acadĆ©mica con el fin de cooperar en las capacitaciones e incorporar habilidades de investigación a un proyecto de implementación |
ā52. Conectar redes sociales | Identificar y aprovechar las relaciones y redes de trabajo sociales de alta calidad disponibles dentro y fuera de la organización, las unidades organizativas, los equipos, etc. para promover el intercambio de información, la resolución colaborativa de problemas y un/a objetivo/ visión comĆŗn relacionado/a con la implementación de la innovación |
Capacitar y educar a las partes interesadas | |
ā19. Realizar capacitaciones continuamente | Planificar y realizar capacitaciones de forma continua sobre la innovación clĆnica |
ā55. Proveer consultas continuamente | Brindar consultas continuamente con uno o mĆ”s expertos enfocados en las estrategias que facilitan la implementación de la innovación |
ā29. Desarrollar materiales educativos | Desarrollar y diseƱar manuales, conjuntos de herramientas y otros materiales de apoyo para facilitar que las partes interesadas aprendan sobre la innovación y para que los clĆnicos aprendan cómo proveer la innovación clĆnica |
ā23. Realizar capacitación dinĆ”mica | Usar varios mĆ©todos de enseƱanza adaptĆ”ndose a los distintos estilos de aprendizaje en los contextos de trabajo y diseƱar una capacitación interactiva sobre la innovación |
ā31. Distribuir materiales educativos | Distribuir materiales educativos (incluyendo guĆas, manuales y conjuntos de herramientas) en persona, por correo y/o electrónicamente |
ā71. Utilizar estrategias de capacitación de capacitadores | Capacitar a los clĆnicos u organizaciones designados para capacitar a otros en la innovación clĆnica |
ā15. Efectuar reuniones educativas | Organizar reuniones dirigidas a diferentes partes interesadas (ej., proveedores, administradores, otras partes interesadas de la organización y partes interesadas de la comunidad, pacientes/consumidores y familias) para enseƱarles sobre la innovación clĆnica |
ā16. Realizar visitas de extensión educativa | Hacer que una persona capacitada se reĆŗna con los proveedores en sus Ć”mbitos de trabajo para educarlos acerca de la innovación clĆnica con la intención de cambiar la prĆ”ctica de los proveedores |
ā20.Crear un equipo de aprendizaje | Facilitar la formación de grupos de proveedores u organizaciones de proveedores y fomentar Ć”mbitos de aprendizaje colaborativo para mejorar la implementación de la innovación clĆnica |
ā60. Observar a expertos | Facilitar que personas claves observen directamente a expertas involucrĆ”ndose en la prĆ”ctica que se busca cambiar o innovar |
ā73. Trabajar con instituciones educativas | Promover que instituciones educativas capaciten a los clĆnicos en la innovación |
Apoyar a clĆnicos | |
ā32. Facilitar la transferencia de datos clĆnicos a los proveedores | Proporcionar datos lo mĆ”s cercano posible a tiempo real sobre mediciones claves de proceso / resultados utilizando formas / canales de comunicación integrados de forma que promuevan el uso de la innovación |
ā58. Enviar recordatorios a los clĆnicos | Desarrollar sistemas de recordatorios para ayudar a los clĆnicos a recordar información y/o motivarlos a usar la innovación clĆnica |
ā30. Desarrollar acuerdos de uso de recursos compartidos | Desarrollar colaboraciones con organizaciones que tengan los recursos necesarios para implementar la innovación |
ā59. Revisar los roles profesionales | Cambiar y revisar los roles entre profesionales que proveen atención y rediseƱar las caracterĆsticas de trabajo |
ā21. Crear nuevos equipos clĆnicos | Cambiar quiĆ©n forma parte del equipo clĆnico, agregando diferentes disciplinas y diferentes habilidades para aumentar la posibilidad de que la innovación clĆnica se provea (o que sea provea con mĆ”s Ć©xito) |
Involucrar a los usuarios | |
ā41. Involucrar a los pacientes/usuarios y familiares | Involucrar o incluir a los pacientes/usuarios y familias en el proceso de implementación |
ā39. Intervenir en los pacientes/usuarios para mejorar el uso y la adherencia | Desarrollar estrategias con pacientes para fomentar y resolver problemas relacionados con la adherencia |
ā50. Apoyar a los pacientes/usuarios para que sean participantes activos | Apoyar a los pacientes/usuarios para que participen activamente en su atención, hacer preguntas y especĆficamente para preguntar sobre las guĆas de atención, la evidencia que soporta las decisiones clĆnicas o sobre la disponibilidad de tratamientos basados en evidencia |
ā37. Aumentar la demanda | Intentar influir en el mercado de la innovación clĆnica para aumentar la intensidad de la competencia y aumentar la madurez del mercado de la innovación clĆnica |
ā69. Utilizar medios de comunicación masivos | Utilizar medios de comunicación para alcanzar a un gran nĆŗmero de personas y difundir la innovación clĆnica |
Utilizar estrategias financieras | |
ā34. Financiar y contratar para favorecer la innovación clĆnica | Los gobiernos y otros pagadores de servicios emiten solicitudes de propuestas para ofrecer la innovación, utilizan procesos de contratación para motivar a los proveedores a ofrecer la innovación clĆnica y desarrollan nuevas fórmulas de financiación que hacen mĆ”s probable que los proveedores entregarĆ”n la innovación |
ā1. Obtener nuevas fuentes de financiamiento | Acceder a fuentes de financiamiento, nuevos o existentes, para facilitar la implementación |
ā49. Incluir la innovación en listados/formularios de tarifas por servicios prestados | Incluir la innovación clĆnica en listados de actividades por las que los proveedores pueden ser reembolsados (ej. Incluir un medicamento en un formulario, hacer que un procedimiento sea reembolsable) |
ā2. Modificar los sistemas de incentivos / remuneraciones | Incentivar la adopción e implementación de la innovación clĆnica |
ā42. Facilitar el proceso de facturación | Hacer que el proceso de facturar la innovación clĆnica sea mĆ”s fĆ”cil |
ā3. Modificar las tarifas de los pacientes/usuarios | Crear sistemas de tarifas en las que los pacientes/usuarios paguen menos por los tratamientos priorizados (la innovación clĆnica) y mĆ”s por los tratamientos menos priorizados |
ā70. Usar otros sistemas de pago | Introducir estrategias de pago (en una categorĆa general) |
ā28. Desarrollar desincentivos | Proveer desincentivos financieros por no implementar o utilizar las innovaciones clĆnicas |
ā66. Usar pagos fijosa | Pagar a los proveedores o sistemas de atención una cantidad fija por paciente/usuario por proveer atención clĆnica |
Cambiar la infraestructura | |
ā44. Imponer el cambio | Que el liderazgo declare que la innovación es una prioridad y que estĆ” determinado a implementarla |
ā12. Cambiar los sistemas de registro | Cambiar los sistemas de registro para facilitar una mejor evaluación de la implementación o de resultados clĆnicos |
ā11. Cambiar la estructura fĆsica y el equipo | Evaluar la configuración actual y adaptar la estructura fĆsica y/o el equipo (ej., cambiar el diseƱo de una habitación, agregar equipo) segĆŗn sea necesario, para acomodarse mejor a la innovación de interĆ©s |
ā22. Crear o cambiar los estĆ”ndares de acreditación y/o licencia | Crear una organización que certifique a los clĆnicos que participan en la innovación o alentar a una organización existente a hacerlo. Cambiar los requisitos gubernamentales de certificación o licencia profesional para incluir la provisión de la innovación. Modificar los requisitos de educación continua para alinear la prĆ”ctica profesional con la innovación |
ā13. Cambiar los sitios de servicio | Cambie la ubicación de los sitios de servicio clĆnico para aumentar el acceso a ellos |
ā9. Cambiar los requisitos de acreditación o membresĆas | Esforzarse por alterar los estĆ”ndares de acreditación para que requieran o promuevan el uso de la innovación clĆnica. Modificar los requisitos necesarios para ser miembro de una organización con el fin de que se exija o aliente a utilizar la innovación clĆnica a los que quieran afiliarse con la organización |
ā62. Comenzar una organización de difusión | Identificar o iniciar una nueva organización responsable de difundir la innovación clĆnica. Puede ser una organización con o sin fines de lucro |
ā10. Cambiar las leyes de responsabilidad civil | Participar en procesos de implementación para reformar las leyes de responsabilidad civil para hacer que los clĆnicos estĆ©n mĆ”s dispuestos a ofrecer la innovación clĆnica |